Infección del ojo: Problemas comunes

infección¿Tienes un ojo rojo e irritado? Probablemente es una infección. Todos conocemos la conjuntivitis, esos pequeños trastornos benignos y altamente contagiosos que causan enrojecimiento y secreciones más o menos espesas.

Pero hay muchas otras infecciones oculares. Queratitis, chalaziones, blefaritis… le ayudamos a entender estas enfermedades. La salud de sus ojos es de suma importancia, así que no dude en consultar a su oftalmólogo o médico.

CONJUNTIVITIS

Cuando la membrana transparente del ojo se infecta (la conjuntiva), se llama conjuntivitis. Esta membrana recubre el interior de los párpados y parte del globo ocular.

CAUSAS DE LA CONJUNTIVITIS

La mayoría de las veces, la conjuntivitis es causada por un virus llamado adenovirus (el caso más común y contagioso), una bacteria (estafilococo, estreptococo, neumococo, hemófilo), una alergia o una irritación.

SÍNTOMAS DE LA CONJUNTIVITIS

¿Tu ojo está rojo y tiene dificultad para abrirse por la mañana debido a las secreciones amarillentas que lo cubren? Probablemente tienes conjuntivitis bacteriana. También puede ser una superinfección de conjuntivitis viral o alérgica. ¿Tienes comezón? Probablemente tengas conjuntivitis alérgica.

PRECAUCIONES PARA LIMITAR EL CONTAGIO

¿Tu ojo está rojo y tiene dificultad para abrirse por la mañana debido a las secreciones amarillentas que lo cubren?

Probablemente tienes conjuntivitis bacteriana. También puede ser una superinfección de conjuntivitis viral o alérgica. ¿Tienes comezón? Probablemente tengas conjuntivitis alérgica.

– No te frotes el ojo infectado.
– Lávate las manos regularmente
– Descarte las compresas que usó para la limpieza salina. Eso limitará la contaminación.
– Usar gotas para los ojos en las vainas para limitar el contagio. Pídale a su farmacéutico que le aconseje cómo proceder.

TRATAR LA CONJUNTIVITIS

Por lo general no son graves y eventualmente desaparecen por sí solos en unos pocos días, si se trata de una irritación ocular. Si es de origen viral, recomendamos gotas oculares antisépticas. Su farmacéutico podrá controlar los primeros síntomas.

Si persisten, consulte a su médico u oftalmólogo.

ORZUELO

Se trata de una infección bacteriana ocular muy común localizada en el borde exterior del párpado y centrada en una pestaña. La zona, que es inicialmente roja, está acompañada por una punta blanca rica en pus. Es una especie de furúnculo de pestañas.

LAS CAUSAS DEL ORZUELO

Normalmente la causa es un estafilococo áureo (Staphylococcus aureus) presente en la piel, que ha migrado al ojo.

SÍNTOMAS DE ESTE PROBLEMA OCULAR

La mancha blanca a menudo visible en la base de la pestaña, el grano purulento, el enrojecimiento, el dolor y el calor son los principales signos de un orzuelo.

LOS GESTOS ADECUADOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO

– Lávate las manos regularmente
– No te frotes los ojos

TRATAR ESTE TRASTORNO OCULAR

Para tratar esta enfermedad, se necesitan algunas reglas, como dejar de maquillarse los ojos y dejar de usar lentes de contacto.

Si quieres deshacerte de él más rápido, ayúdalo a madurar más rápido. Para ello, primero debe limpiar el ojo infectado para reducir la población infectada con :

– solución salina
– o agua hervida (el agua caliente es más eficaz en los chalaziones, pero también puede utilizarse en los orzuelos maduros, es decir, purulentos).
– o decocción de manzanilla en una compresa preparada con agua y flores de manzanilla secas (o bolsitas de té) hervidas durante al menos 5 minutos.

Después de esta limpieza, aplicar una pomada antiséptica o antibiótica según el prescriptor (farmacéutico, médico u oftalmólogo).

Si sus ojos aún no se curan, haga una cita con su oftalmólogo.

CHALAZÓN

El chalazión es una condición benigna y común. Es una inflamación no infecciosa localizada en el espesor del párpado. Puede infectarse en una segunda etapa.

LOS ORÍGENES DE CHALAZIÓN

Esta patología puede desarrollarse en caso de inflamación y de encía de las glándulas de Meibomius en la zona de los párpados. Si el sebo es demasiado grueso y no puede drenar adecuadamente, estas glándulas se bloquean, se hinchan y pueden llegar a estar superinfectadas si los estafilococos proliferan en esta zona.

LOS SÍNTOMAS DE ESTE PROBLEMA OCULAR

¿Tienes un quiste en un párpado inflamado y caído? Puede que estés sufriendo de chalazión. Infección leve de la conjuntiva, aumento de la sensibilidad a la luz, visión borrosa (si el quiste es grande) y lagrimeo… son otros signos de la enfermedad.

LOS GESTOS ADECUADOS PARA LIMITAR EL CONTAGIO

El chalazión no es contagioso. No hay riesgo de transmitirlo a los que te rodean o a tu segundo ojo. Si tiene tendencia a desarrollar chalaziones, aplique compresas calientes masajeando el párpado todos los días como medida preventiva y adopte una higiene muy estricta que incluya la limpieza diaria de los párpados con un hisopo de algodón empapado en solución salina y el cambio regular de la funda de la almohada.

TRATANDO UN CHALAZIÓN

Para evitar el enquistamiento, no abogamos por la curación espontánea. Consulte a su oftalmólogo, que probablemente le prescribirá una pomada ocular a base de cortisona para reducir la inflamación, y una pomada antibiótica o gotas para los ojos si hay superinfección.

BLEFARITIS

Es una inflamación muy común del margen del párpado que puede afectar a la piel, la conjuntiva, las pestañas o las glándulas de Meibomio.

LOS ORÍGENES DE ESTE PROBLEMA OCULAR

Hay dos tipos de blefaritis y, por lo tanto, varias causas posibles. La blefaritis ulcerosa aguda es causada por una infección bacteriana, generalmente un estafilococo, una reacción alérgica o un virus (muy raro). La blefaritis crónica, por otro lado, es una inflamación no infecciosa cuya causa es desconocida.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Edema del párpado, enrojecimiento, picor, escamas, ojos secos, ojos atascados al despertar… todos signos que prueban que es una blefaritis. En algunos casos, puede estar asociado con chalaziones, orzuelos y/o sequedad de ojos.

LOS GESTOS ADECUADOS PARA LIMITAR EL CONTAGIO

Esta enfermedad no es contagiosa. Para prevenir la blefaritis y calmarla en caso de contaminación, recuerde aplicar compresas calientes a los ojos cerrados durante 5 a 10 minutos. Masajear y luego limpiar con productos adecuados.

TRATANDO ESTA ENFERMEDAD

El tratamiento depende de la causa: antibióticos en caso de estafilococos, antivirales en caso de herpes, antihistamínicos en caso de alergias. Consulte a su oftalmólogo para un diagnóstico preciso y un manejo adecuado.

OTRAS INFECCIONES

QUERATITIS

Una inflamación común de la córnea, la queratitis es particularmente común en los usuarios de lentes de contacto blandas de uso prolongado. Se manifiesta como un desgarro. En general, la queratitis se cura rápidamente y no deja secuelas si se trata adecuadamente.

La causa común de la queratitis es la infección por herpes, un virus que puede tener consecuencias permanentes en la visión con pérdida de la misma.

Para prevenir la queratitis, es necesario respetar las instrucciones de cuidado de las lentes (tiempo de uso recomendado, frecuencia de renovación, uso de productos adecuados para la limpieza y sobre todo no agua del grifo, lavado de manos al manipularlas…).

En caso de queratitis comprobada, su oftalmólogo le prescribirá el tratamiento adecuado: antibiótico, antiviral, curativo, lágrimas artificiales, uso de gafas de sol para proteger sus ojos de la luz…

HERPES

El herpes ocular puede ser grave y puede llevar a la ceguera si se repite. Inicialmente, el herpes ocular parece una conjuntivitis aguda.

La presencia de vesículas características puede ayudar en el diagnóstico. Altamente contagioso, se transmite a los ojos al tocar los ojos después de rascarse el labio, que es un herpes labial. Para tratarlo, no se automedique o la infección empeorará y consulte a un oftalmólogo.

Ahora sabes sobre algunas enfermedades comunes de los ojos, pero hay otras.

Si tiene dolor en los ojos o fotofobia, es una emergencia oftalmológica que requiere una consulta oftalmológica. S

sólo su oftalmólogo podrá establecer un diagnóstico preciso y prescribir el tratamiento apropiado para su enfermedad.

Deja un comentario