Las lentillas aumentan la dificultad para pintarse los ojos. Además, a ir con lentes de contacto hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para no tener problemas con su uso.
Consejos para el uso de lentillas y cosméticos
- Ponga sus lentillas antes de aplicar el maquillaje. Y siempre lávese bien las manos antes de tocar sus lentillas para evitar, que no se transfiera ningún aceite, crema o loción del maquillaje.
- Use solo maquillaje no alergénico. Hay marcas con productos muy respetuosos con la salud ocular e incluso con las lentillas.
- La sombra en crema es muy difícil de que entre dentro del ojo pero si lo hace, es mucho más irritante que el polvo. Se recomienda elegir una crema a base de agua en lugar de aceite.
- Si usted la prefiere en polvo, mantenga los ojos cerrados durante la aplicación. A continuación, retire cualquier exceso de polvo antes de abrir los ojos.
- Nunca aplique delineador entre las pestañas y los ojos. Aplíquelo solamente en la parte de las pestañas que estén lejos de sus ojos.
- Para quitar el maquillaje, lave y seque sus manos. A continuación, retire las lentillas con cuidado de no quitar nada de maquillaje. Y cuando ya no tenga las lentillas, use el limpiador de maquillaje para eliminarlo.
- El maquillaje lo debes de renovar cada tres meses. Nunca uses maquillajes antiguos porque con el tiempo, las bacterias se desarrollan en el producto y pueden causar alguna infección en tus ojos.
- La forma más fácil de conocer si un cosmético se puede utilizar junto con tus lentillas, es conociendo su olor. Si es raro, mejor no lo uses.
- Y como último consejo, igual que las lentillas no se tienen que compartir con nadie, el maquillaje tampoco. Compartir productos tan íntimos puede lograr una rápida propagación de las infecciones.
Lentillas y maquillaje
Cuando lleve las lentillas y note alguna ligera molestia, posiblemente sea por culpa de algún resto de cosmético. Por eso se recomienda llevar el líquido de mantenimiento.
Lente de contacto biónica

La lente de contacto biónica tiene un microchip y ha sido creada por un equipo de investigadores de la Universidad de Washington con la idea de que la visión humana se vea completada con esta técnica.
Los microcircuitos incorporados y LEDS con los que cuenta la lente funcionarán como un dispositivo de visualización capaz de brindar una información directamente ocular.
El objetivo es que funcionen aportando datos como números de teléfonos en conexión con el móvil, lectura de fax, información sobre la velocidad del coche y otras utilidades se transmitirán directamente a los ojos.
Hasta el momento unicamente se ha probado el hecho de que tales estructuras pueden integrarse en la delgada capa que define la lente de contacto biónica sin que éste perjudique la salud ocular.
Los experimentos con conejos no presentaron contraindicaciones durante intervalos de menos de veinte minutos.