Microtropia o microestrabismo

Microtropia o microestrabismo

Microtropia o microestrabismo se puede encontrar como una afección aparentemente primaria  o presentarse como una desviación residual después del tratamiento de un estrabismo de mayor angulo.

Algunos autores apuntan a que tiene características hereditarias; Así la anisometropía es en muchas ocasiones, un factor importante y la presencia de un escotoma foveal se explica como consecuencia de la confusión de la imagen borrosa con la imagen nítida del otro ojo.

Parece desarrollarse antes de los tres años, y en ocasiones pueden convenrtirse en un estrabismo de ángulo mayor.

Normalmente suele ser una endodesviación, tanto es así que se ha definido el microestrabismo como endotropias de ángulos menores de 8º.

Suelen ser monoculares, con gran tendencia a desarrollas ambliopias y trastornos sensoriales graves.

El microtropia es un estrabismo interno muy pequeño, manifiesto y unilateral, sobre cuya base sensorial puede desarrollarse a menudo la visión binocular (visión simultánea, fusión, visión espacial).

Esto es posible gracias a una cooperación anómala y cualitativamente inferior de ambos ojos, que se adapta a las condiciones, pero que sin embargo a menudo funciona bien.

No es raro que el ojo bizco aprenda a fijarse en el sitio de la visión más aguda si el tratamiento comienza temprano.

En estos casos, el pronóstico para evitar la ambliopía y el desarrollo de una visión binocular deficiente puede ser favorable.

Se distingue entre las formas congénitas y las que se han manifestado como resultado de años de tropia y/o cirugía de tropia (microtropia consecutivo) o son causadas por otras enfermedades oculares (microestrabismo secundario).

Microtropia: Caracteristicas

1. Ángulo pequeño.

2. Anisometropía.

3. Ambliopía.

4. Fijación excéntrica.

5. Correspondencia retiniana anomala.

6. Fusión periférica.

7. Síndrome de monofijación.

8. Estereopsis.

Su investigación y diagnostico dependen del examen rutinario completo y son especialmente útiles en la detección de esta anomalñia los siguientes aspectos:

A/Agudeza Visual.

B/Fijación.

C/Cover Test.

D/Test del prisma de 4 dioptrias Base Externa.

E/Test de la lente estriada.

F/Rejilla de Amsler.

Tratamiento para el microestrabismo:

La microtropia es un estrabismo totalmente adaptado, por lo que no da lugar a síntomas, a no ser que existan otras anomalías añadidas.

Inicialmente, el tratamiento consiste en corregir el error refractivo.

Esto resulta especialmente importante si el paciente es menor de 5 años y si tiene anisometropía.

Microtropia o microestrabismoPosibles tratamientos para la microtropia

Con el tratamiento ortóptico se obtiene éxito en muy raras ocasión y no merece la pena intentarlo en pacientes mayores de 4 años.

Pero por debajo de esta edad, todos los problemas asociados al tratamiento de la fijación escéntrica en pacientes muy pequeños reduce considerablemente las posibilidades de éxito.

Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la corrección del error refractivo es lo único que puede reportar algún beneficio.

Si degenera en una desviación mayor, o si el síndrome de monofijación esta descompensado, dando lugar a síntomas, puede resultar apropiada la aplicación de algún tipo de tratamiento que devuelva al microestrabismo a su estado compensado y totalmente adapatado.

El tratamiento en estos casos será el que corresponda para endoforia y endotropia, y consistirá básicamente en ejercicios de supresión y vergencias.

Terapia de una microtropia:

El tratamiento se realiza en forma de prescripción de gafas, tan necesario.

Además, se realiza un tratamiento de oclusión consistente hasta los 12 ó 13 años de edad, cuyo alcance y forma depende de las condiciones y hallazgos respectivos.

La microtropia y sus efectos son a menudo subestimados debido a su discreción visual.

Sin embargo, el microestrabismo no tratado también puede conducir a una ambliopía grave, al igual que el estrabismo congénito conspicuo.

Para más información acuda a su oftalmólogo de confianza. A ser posible que sea estrambólogo (especialista en desviaciones oculares).

Pide cita a su médico de cabecera si cree que su hijo lo pueda tener.

4 comentarios en «Microtropia o microestrabismo»

  1. Hola buenos días, llevo unos meses preocupada por el ojo de mi hijo de 7 años y que le diagnosticaron estrabismo hace tres años, por lo que tuvo que usar parche, pero ahora eso no le ha curado si no parece que el niño cada vez ve peor de ese ojo, me mandaron a otros especialistas ya que el oculista no me supe decir lo que tiene el niño, ahora parece que tiene micorestrabismo, pero necesito algún consejo o especialista que me lo pueda mirar en la zona de A Coruña, muchas gracias

    Responder
    • Hola… tal vez se trate de un estrabismo que se tendrá que operar… aunque por la edad de su hijo debería funcionar el tratamiento con parche, pero no le indicaron más tratamientos???? mmmm… si no fue así, mal ahí… no creo que su hijo tenga un microestrabismo, pues estos no se pueden ver a ojo desnudo, ni siquiera haciendo un cover test… una de las formas de verlo es con el test de 4 dioptrías! así es que si usted ve que su hijo tiene una desviación manifiesta de un ojo, no se tratará de un microestrabismo… lo recomendable es que si lo lleve a otro especialista para que le indique tratamiento completo, y ver si el niño tiene ambliopía, supresión o CRA!!!! Saludos!

      Responder
  2. Hola, muchas gracias de antemano por la contestacion. tengo 53 años, hace tres en una revision de la optica y una actualizacion de las gafas progresivas, comence a ver doble, cerca y lejor, (no a media distancia). me han detectado cataratas (leves) y microtropia. me comentan que no interesa operar de cataratas hasta que no sea necesario, porque por culpa de la microtropia no podre llevar progresivas. no me dan solucion a la microtropia. mi pregunta es; ¿donde puedo ir a buscar alguna alternativa para reducir o intentar curar la microtropia? ¿es posible curarla o reducrila?

    GRACIAS

    Responder
  3. Hola,

    Tengo 32 años y hace más de 10 años fui a un especialista para ver si me podía operar pensando desde siempre que tenía un ojo vago… lo cierto es que el oftalmologo de una reconocida clínica me comentó después de realizarme muchas pruebas para ver que me podia pasar que lo que tenía era microestrabismo…

    Me dijo que al ser tan mayor ya no tenía solución… la verdad es que estéticamente no se me nota nada pero si que es verdad que por el ojo que tengo el problema veo como si las cosas estuviesen borrosas y más lejos que con el bueno… es una sensación extraña con la que llevo conviviendo toda mi vida y ya tengo normalizado…

    Imagino que al haber pasado más de 10 años, todo habrá avanzado y me pregunto si:

    ¿Alguien sabe si existe operación para este problema que comento?
    Me gustaría poder ver bien con los dos ojos y valorar los riesgos en caso de que si se pueda operar.

    Gracias de antemano.

    Responder

Deja un comentario

TriÓpticaOnline
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.