Ortoqueratología proviene del griego: el prefijo orto significa verdadero o recto, y queratología significa tratado de la córnea.
Por tanto, podemos decir que, etimológicamente es la técnica que pretende poner recta la córnea.
Realmente lo que hacemos con el tratamiento ortoqueratológico es cambiar la morfología biológica natural de la cara anterior de la córnea, con el fin de variar la curvatura y, en consecuencia, modificar la potencia dióptrica de dicha superficie.
Actualmente, entendemos la ortoqueratología como una técnica no invasiva que, mediante el uso de lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG) reduce temporalmente la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía por medio de la modificación controlada de la curvatura de la superficie anterior de la córnea, con la finalidad de lograr una mejor agudeza visual (A.V.).
Ortoqueratología: Historia
El término aparece definido en el Diccionario de Optometría de Millodot como la adaptación de lentes de contacto con el fin de variar la curvatura de la córnea, especialmente para reducir su poder refractivo en la miopía.
Los primeros especialistas la definieron como un procedimiento encaminado a reducir o eliminar los defectos refractivos y disfunciones binoculares mediante la aplicación programada de lentes de contacto.
Otros autores, de acuerdo con su experiencia profesional, consideran que es un procedimiento clínico para reducir la miopía basado en la adaptación programada de lentes de contacto rígidas de diseño especial que producen un aplanamiento central y un cierre paracentral de la córnea.
La Academia Americana de Ortoqueratología la define como un procedimiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto rígidas permeables a los gases con el propósito de reducir temporalmente los defectos refractivos.
Ortoqueratología en el presente:
Podemos concluir inicialmente que corrige temporalmente la miopía media, o bien, controla su progresión, con el uso de lentes permeables de diseño especial, obteniendo una mejoría de la agudeza visual sin corrección al reducir el defecto refractivo.
Actualmente, existe la tendencia generalizada de usar la definición ortoqueratología nocturna del inglés «overnight orthokeratology», debido a que el tratamiento se aplica básicamente durante la fase del sueño.
También han surgido otros términos sinónimos, entre ellos, cabe destacar, la «terapia refractiva corneal» del inglés «corneal refractive therapy (CRT), y «moldeo corneal personalizado» que surge de la expresión inglesa «corneal reshaping».
Orto-K: Ortoqueratología

Orto-k es la modificación de la forma de la cornea, con el objetivo de reducir o corregir la miopia. Se realiza con lentillas especiales que se usan mientras duermes, permitiendo una visión nítida durante el día.
Es una alternativa a la cirugía refractiva en miopías medias y bajas, así como en astigmatismos inferiores a -1,50.
Teniendo ventajas como: Es un procedimiento reversible, se puede realizar en corneas finas y ayuda a controlar a la miopía. (Aunque no hay ningún estudio que lo demuestre)
Orto-K: Origen
La orto-k es una técnica de adaptación de lentes de contacto que permite modificar la curvatura corneal de forma controlada y disminuir o eliminar de forma temporal pequeñas cantidades de miopía y astigmatismo. Para conseguir este efecto de moldeo de la superficie corneal se emplean lentes de contacto permeables de geometría inversa.
El nombre «Orto-k» fue usado por primera vez por Newton Wesley en el Congreso de la Sociedad Internacions de Especialistas de Lentes de Contacto celebrado en Chicago en 1962.
Posteriormente, Kerns definiría la ortoqueratología como «la reducción, modificación o eliminación del error refractivo mediante la aplicación programada de las lentes de contacto», que sería adoptada por la National Eye Research Foundation de los Estados Unidos de América.
Lentillas orto-k tienen como finalidad variar la curvatura de la córnea, especialmente para reducir su poder refractivo en la miopía. Proporcionando así, una mejor capacidad visual sin ningún tipo de compensación óptica.
Hoy en día, no solo consiguen compensar la miopía, sino también la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia aunque aún se encuentran en desarrollo.
Lentillas Orto-k: Ortoqueratología
La ortoqueratología u orto-k es la modificación programada de la forma de la córnea con el objetivo de reducir o corregir la ametropía.
La orto-k se realiza con lentillas especialmente diseñadas para tal efecto, estas lentillas se usan durante la noche permitiendo una visión nítida durante el día sin necesidad de usar ningún tipo de corrección: ni gafas ni lentillas.
A pesar de que se publicita como una terapia revolucionaria y novedosa, es una técnica conocida desde hace años, aunque recientemente su actualización y los nuevos diseños de lentillas han permitido mejorar sustancialmente los resultados. Si a esto unimos la fuerte publicidad hecha por los fabricantes, obtenemos como resultado un nuevo interés general en torno a esta técnica.
- Los posible candidatos para las lentillas Orto-k son:
– Pacientes que deben pasar pruebas médicas (oposiciones) y no desean operarse.
– Pacientes que desean hacer actividades deportivas sin corrección.
– Pacientes que no deseen utilizar lentillas diurnas, ni gafas ni deseen operarse.