Papiledema: Diagnóstico

Papiledema

Papiledema es un estasis papilar. Se produce en los casos de hipertensión intracraneal, elevándose la presión en el espacio intravaginal que rodea el nervio óptico.

Es casi siempre bilateral excepto si existe miopía elevada o atrofia en unos de los ojos.

Papiledema: Diagnóstico

En oftalmoscopía la papila aparece elevada, hiperémica de bordes borrosos y dilatación de capilares. A veces aparecen hemorragías retinianas y edema de retina que puede llegar a formar incluso estrella macular.

  • Signos y síntomas asociados:

– Poca afectación de la Av central, al menos al comienzo.

– Episodios agudos de visión borrosa(en el 25% de los pacientes).

– A veces si afecta el VI par.

– Aumento de la mancha ciega.

– Cefaleas.

Papiledema: Tratamiento

Evidentemente etiológio el paciente debe de ir urgentemente al hospital.

Si las pruebas revelan un problema médico, el tratamiento debería curar el papiledema también.

Por ejemplo, podría necesitar antibióticos para una infección cerebral, cirugía para drenar un absceso o extirpar un tumor, o medicamentos para disolver un coágulo de sangre.

Su médico puede cambiar el medicamento que le causa el problema.

De lo contrario, es probable que sus síntomas guíen su tratamiento.

Con un papiledema leve y sin síntomas, el médico podría simplemente seguir controlando y realizar pruebas regulares para detectar cualquier problema de visión lo antes posible.

Si los médicos descartan una causa que ponga en peligro la vida para el papiledema, podrían recomendar la pérdida de peso y un diurético (píldora de agua) llamado acetazolamida.

Este fármaco ayuda a reducir la presión dentro de la cabeza disminuyendo la cantidad de líquido en el cuerpo así como la cantidad de líquido que produce el cerebro.

El papiledema es la hinchazón del nervio óptico, que conecta el ojo y el cerebro.

Esta hinchazón es una reacción a la acumulación de presión en o alrededor del cerebro que puede tener muchas causas.

A menudo, es una señal de advertencia de una condición médica grave que necesita atención, como un tumor cerebral o una hemorragia.

Pero a veces la presión y la hinchazón no pueden atribuirse a un problema específico. En ese caso, hay otras maneras de aliviar la hinchazón.

Si no se trata, el papiledema puede provocar la pérdida de la visión.

Causas

La red de nervios del cerebro, la sangre y los fluidos encajan perfectamente dentro del cráneo.

Debido a que hay un espacio limitado, cuando los tejidos se hinchan, algo crece, o hay más líquido de lo normal, la presión interna aumenta y, a su vez, puede causar un papiledema. Eso puede suceder debido a:

  • Una lesión en la cabeza
  • Un tumor cerebral o de la médula espinal
  • Inflamación del cerebro o de cualquiera de sus coberturas, como la meningitis
  • La presión arterial extremadamente alta
  • Sangrado en el cerebro
  • Un coágulo de sangre o un problema en ciertas venas
  • La recolección de pus de una infección cerebral
  • Problemas con el flujo o la cantidad de líquido que corre por el cerebro y la médula espinal

También puedes tener papiledema como efecto secundario de tomar o dejar de tomar algunos medicamentos, incluyendo..:

  • Corticosteroides
  • Isotretinoína
  • Litio
  • Tetraciclina

Cuando no hay una razón aparente para la alta presión dentro del cráneo, la condición se llama hipertensión intracraneal idiopática (IIH).

Le sucede a aproximadamente 1 de cada 100.000 personas, pero es 20 veces más probable entre las mujeres obesas en edad fértil.

A medida que aumentan los índices de obesidad, también aumenta el índice de IIH. Además, el aumento repentino de un 5% a un 15% adicional de su peso corporal aumenta las probabilidades, independientemente de su peso inicial.

El vínculo exacto con el sobrepeso no está claro. Es posible que la grasa del vientre aumente la presión en el pecho e inicie una reacción en cadena con el cerebro.

Síntomas y complicaciones

Es posible que no tenga ningún síntoma en la etapa inicial del papiledema. Su médico puede descubrirlo cuando vea una hinchazón del nervio óptico durante un examen ocular de rutina.

Deja un comentario

TriÓpticaOnline
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.