Retinoscopía ¿Cómo se realiza?

Retinoscopía

En la retinoscopía dinámica MEM (método de estimación monocular) el paciente debe llevar el resultado del examen subjetivo en una gafa de pruebas.

Se utiliza un test situado en el retinoscopio, diseñado específicamente para esta prueba (el test consta de una apertura central que permite la observación del reflejo retinoscópico).

Mientras el paciente lo observa binocularmente, el examinador valora la dirección del reflejo retinoscópico en el ojo examinado situándose a 40 cm del paciente.

Cuando el plano de acomodación se sitúe por detrás del retinoscopio se observarán en la retinoscopía sombras directas, indicando la presencia de un retraso acomodativo (el plano de acomodación representa el conjugado de la retina a través del sistema óptico del ojo, que debe situarse en el diafragma de apertura del retinoscopio para la observación del punto neutro).

El examinador debe utilizar lentes esféricas positivas, interpuestas rápida y brevemente delante del ojo examinado, hasta conseguir la neutralización del reflejo.

Es de gran importancia que el tiempo que permanece la lente delante del ojo del paciente sea muy breve, inferior a 0,4, para evitar que influya en la respuesta acomodativa.

En el caso de que el plano de acomodación esté situado entre el retinoscopio y el paciente, se observarán sombras inversas, indicando la presencia de un adelanto acomodativo.

En esta ocasión se introducen durante una fracción de segundo lentes negativas hasta la neutralización, repitiéndose en el otro ojo.

El valor dióptrico de las lentes interpuestas, positivas o negativas, se corresponde con el retraso o adelanto de la acomodación, respectivamente.

Retinoscopía dinámica Nott

En esta técnica descrita por Nott, el test se sitúa en el foróptero a una distancia cercana (habitualmente a 40 cm), el paciente lo observa binocularmente a través del resultado del examen subjetivo y el examinador valora el reflejo retinoscópico del ojo examinado.

La observación de sombras directas indica que el plano de acomodación está más alejado que la posición del retinoscopio, por lo que el examinador debe alejarse del paciente hasta localizar el punto neutro, manteniendo fija la posición del test.

La diferencia dióptrica entre la posición del test y la del diafragma de apertura del retinoscopio se corresponde con el retraso de acomodación.

De manera equivalente se procede si inicialmente se observan sombras inversas, indicativas de un adelanto acomodativo, acercándose entonces el examinador al paciente para localizar el punto neutro.

Esta retinoscopía se tiene que realizar en ambos ojos.

Deja un comentario